
DEL 14 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DEL 2006
ARTCO. Galería de Arte.Roaud y Paz Soldán 325, San Isidro.
http://www.artcogaleria.com/
Laura Sánchez Filomeno (Lima, 1975) reúne en Reliquias Humanas dos esculturas y cuatro instalaciones en las que, a partir de dibujos creados con desechos orgánicos humanos unidos a vidrios, lupas y lentes, se plantea diversos cuestionamientos acerca de nuestros orígenes comunes y la desacralización de los residuos humanos, que en algunos cultos religiosos son venerados como reliquias que pertenecieron a cuerpos santos.
Empleando cabellos y uñas humanas Sánchez se remite al contenido genético de los mismos, al ADN que define nuestra identidad.
El uso de desechos orgánicos sitúa la obra de Sánchez en el límite entre lo repulsivo y lo estéticamente atractivo, ya que es notable el grado de complejidad y detalle con que la artista ha manipulado lo que ella denomina su “materia prima”.
Desde el año 2002 Laura Sánchez se aleja de los materiales tradicionales de la pintura para emplear otros más heterodoxos. Las instalaciones presentadas en Reliquias Humanas son algunos frutos de estas investigaciones.
DEL 17 DE MAYO AL 9 DE JUNIO DEL 2006
ARTCO. Galería de Arte.
Roaud y Paz Soldán 325, San Isidro.
Dibujos Concretos es la realización de un proyecto especialmente preparado por Esther Vainstein para la Sala de Proyectos Especiales de la Galería Lucía de la Puente. En esta ocasión, podría decirse que la artista, conocida por su dominio del dibujo y como pionera del arte de la instalación en el Perú, ha orientado su proyecto hacia la creación de un espacio en el que las obras construyen una presencia volumétrica y cromática que impacta en la percepción que el observador tiene de la arquitectura. Las obras que Esther Vainstein ha trabajado tienen un formato que permite que se articulen entre sí una vez colocadas en el espacio, y que de su diálogo emerja una experiencia de integración artística. Su sentido lúdico conserva una serenidad y equilibrio que dan realce a la escueta y casi parca expresividad del dibujo, que se expande sin por ello llenar el soporte. La resonancia del trabajo con lápiz y tinta china se ve acentuada cuando la artita trabaja con fragmentos sólidos de piedra, desprendidos al corte o pulidos, con los que plantea un dibujo de piso; en esta obra, el plano sobre el que el observador está posado, vibra en respuesta a la austeridad geométrica de las otras.
Dibujos Concretos presenta la visión reflexiva que unifica principios constructivos y marcas expresivas de una artista que siempre ha trabaja para y con el espacio. Jorge Villacorta.
() www.gluciadelapuente.com/
DEL 10 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DEL 2006
LUCÍA DE LA PUENTE. Galería de Arte. Paseo Sanz Peña 206. Barranco
Las mujeres que Gladys Lazarte recrea en su cerámica se nos presentan plenas y satisfechas con su feminidad. Estas singulares damas de cuerpos rebosantes y curvas generosas expresan su sensualidad con actitud divertida y lúdica. Las piezas se caracterizan tanto por la ausencia de color como por el énfasis en la volumetría. La sensual lencería utilizada en diversos momentos del acicalamiento es constante y revela una sugestiva toilette. Suelen estar acompañadas por objetos personales que actúan como delimitantes de sus territorios propios, convirtiéndose en elementos metafóricos que ayudan en la reconstrucción de distintas experiencias, acentuando la libertad de acción sobre sí mismas y sobre sus deseos. En muchos casos la picardía y la hilaridad se hacen evidentes. (Valeria Quintana Revoredo) fuente: galería artco.
DEL 19 DE ABRIL AL 12 DE MAYO DEL 2006
ARTCO. Galería de Arte.
Roaud y Paz Soldán 325, San Isidro.
Celle–ci n´est pas une compétition (Esta no es una competencia) es el título de la exposición que presenta Alice Wagner en la Galería Lucía de la Puente.
Las obras de esta muestra están trabajadas a partir de fotografías de atletas en movimiento de distintas disciplinas, en esfuerzo, en competencia por la victoria. Para la artista llevar la temática del deporte a la galería responde a la intención de afirmar que esta necesidad de competencia del ser humano es llevada incluso hasta el campo del arte.
DEL 06 DE ABRIL AL 06 DE MAYO DEL 2006
LUCÍA DE LA PUENTE. Galería de Arte. Paseo Sanz Peña 206. Barranco
Mosaico, la obra de Carmen Reátegui es una reflexión sobre la inmigración y el sacrificio que ello conlleva. La creación de una identidad nueva en un lugar desconocido. La incertidumbre y la esperanza de convertir aquel espacio en propio. Carmen nos relata aquella sentida gesta a partir de la reelaboración de los diseños de los mosaicos. Tan conocidos para ella, literalmente familiares. Combinaciones de tramas y colores, se convierten en cifrados mapas y bitácoras personales. Cuadros como episodios y cotidianos territorios. Antiguos pisos convertidos por la artista en calas modernas. Obras como suelos recreados para una arqueología pensada en futuro. El mosaico como metáfora de su más preciado legado: la memoria familiar.
DEL 19 DE ABRIL AL 13 DE MAYO DEL 2006
ARTCO. Galería de Arte.
Roaud y Paz Soldán 325, San Isidro.